lunes, noviembre 21, 2022

lunes, junio 20, 2022

domingo, febrero 27, 2022

lunes, diciembre 06, 2021

Corben y la "sombra del triángulo" en sus personajes.

Corben nos ha dado muchas muestras de que era aficionado al cine clásico, tanto por sus referencias como en las muecas de sus personajes que emulaban la mímica del cine mudo. Y, además, empleaba como nadie la iluminación fotográfica en sus rostros, como si trabajaran en un plató de rodaje, iluminados según el estilo Hollywood...

Bloodstar con el característico "triangulo de Hollywood" o Rembrant lighting.


Siguiendo los cánones de la sombra del triángulo, esta no debe ser más ancha que el ojo ni más larga que la nariz.

El fotógrafo Damien Lovegrofe imitando el estilo hollywoodiense.


Con reflector de luz se consigue esa línea difuminada en el borde de la luz que tanto dibujó Corben.

 


Corben fue un avanzado en todo.

viernes, julio 16, 2021

Corben y la documentación del lenguaje de signos indio en El Dios Rata.

Viendo el vídeo de Angoulême, en el que que Corben da las gracias por su Grand Prix, hay un momento (0:28) en que puede verse esto:


Un libro sobre Indian Sign Language de la editorial Dover.

Bien podría ser este (aunque hay varias ediciones):


Es entonces cuando uno piensa en 'El Dios Rata' y esas viñetas con lenguaje de signos.



Corben es eterno.


viernes, mayo 07, 2021

CONAN, nieto de Connacht.

 Corben dibujó Conan cuando tenía casi 70 años, edad en la que la mayoría de humanos quiere estar jubilado... 

Su carácter trabajador le acompañó hasta el final...

Ahora, en la distancia, después de que nuestro artista favorito nos dejara repentinamente, podemos observar que todas esas obras que hizo Corben sobre personajes mediáticos de la historia del cómic estaban llenas de respeto y humildad.

Corben, como si se tratara de un director de cine con presupuesto ajustado, ilustró el guion de Timothy Truman con modestia, pero con la seguridad de ser un narrador visual extraordianario.



La edición de Planeta no solo gusta porque sus páginas huelen a imprenta -y eso crea sensaciones de alto contenido emotivo cuando se trata de un dibujante de cómics 100% dibujante de cómics-, sino porque se ha hecho con el cariño de la austeridad (a pesar de unas últimas páginas que solo le falta la publicidad de CEAC...).

En lo que concierne al relato gráfico, Corben se autohomenajea; en esas páginas vemos viñetas que nos recuerdan a Bloodstar, a Simbad, a todas su historias de hombres lobos y a Lovecraft...

 

Supongo que tener esta tapa dura en las manos, cinco meses después de la muerte de Corben, alimenta mucho más los sentimientos de añoranza (es inevitable no imaginarse al artista de Kansas continuamente sentado en su mesa de trabajo).

Corben es eterno.

domingo, febrero 21, 2021

Un nuevo Hijos del Mundo Mutante gracias a los colores de Beth.

 

Contento con esta edición de Hijos del Mundo Mutante, posiblemente más que la de Mundo Mutante.

Es como si estuviéramos delante de una obra nueva, casi inédita. El escaneado de los originales y el coloreado de Beth ayudan a ello. De repente en las viñetas aparecen detalles que no había visto anteriormente (y eso que siempre he defendido el color original...).

Además, y a pesar de cosas extrañas con la traducción, he disfrutado con el prólogo de José Villarubia porque todavía había alguna anécdota que no sabíamos.

De acuerdo que las dos ediciones de ECC valen más que el integral de Delirium, aunque personalmente prefiero que se haya publicado en dos entregas.

Confiemos que las ventas funcionen porque todavía hay un Murky World que publicar...

Y sobre todo que este proyecto anime a la familia Corben y podamos ver un RIP, tiempo atrás con "colores Beth".

El extraño caso de los Ignoramus, Rambos, Ramblos y dingos...

 

De izquierda a derecha:

Edición ECC: IGNORAMUS

Edición Delirium: ESPÈCE DE CRÉTIN

Edición Toutain-Zinco: ESTÚPIDO

Edición Fantagor: IGNORHAMUS


Y este otro:

De izquierda a derecha:

Edición ECC: RAMBLOS

Edición Delirium: DINGOS (perros)

Edición Toutain-Zinco: RAMBOS

Edición Fantagor: RAMBLOS

 

Por cierto –en el bocadillo pequeño– creo que no es lo mismo PIECE OF CAKE que PIECE O'CAKE.

Es decir, la traducción de Delirium y Toutain-Zinco es mejor.

viernes, diciembre 25, 2020

La presunta historia de un tejado doblado en Mundo Mutante...

Supongo que no les descubro nada cuando les explico que Corben se sirvió de una foto para la genial viñeta de la auténtica primera página de Mundo Mutante.

No solo eso, dobló la foto del tejado haciendo un volteo, creando así una composición única.



 

Sí, ya sé que lo sabían, pero, por si acaso...

He intentado buscar esa foto, el problema es que cuando Corben hizo el Mundo Mutante no existía internet, así que, la sacó de un periódico, libro o la hizo él mismo...

¿Qué le ocurrió a esa casa...?

Kansas era –y es– territorio de tornados...

1966, año de tornados en Kansas.

 

Es entonces cuando nos damos cuenta que las casas derruidas de Mutant World parecen haber sufrido los efectos de un tornado. 

De acuerdo, es posible que las del cómic lo fueran por ondas expansivas, pero, a falta de explosiones nucleares, buenas son las imágenes de devastación de los tornados...

 




Fotos del tornado de Topeka (Kansas) de 1966.


Este montón de maderas me recuerda...

 

Gatitos para Christian.


En fin, no sé hasta que punto debió afectar a Corben –que tenía entonces 26 años– el tornado que sufrió la capital de Kansas, lo que sí que estoy prácticamente seguro es que la casa desplomada del inicio de Mundo Mutante es consecuencia de uno de ellos.

miércoles, diciembre 23, 2020

Mundo Mutante una vez más...

Tengo todas las versiones editadas en español de Mundo Mutante (1984, la del álbum, la de Historias Completas y la última de ECC) y me quedo con la que serializó Toutain de los números 1 al 9 de su mítico 1984.

Así que, les sugiero que compren esas revistas, quiten las páginas en color y háganse una autoedición. Ya sé que en el #7 y #8 solo se publicaron 4 páginas, pero es igual porque se compensó con El Templo y un reportaje sobre ilustradores. Incluso no importa que no estén las 8 extras de la versión extendida porque siempre he pensado que no hacían falta...


La edición de ECC es la que se considera oficial, es decir, la del ábum, muy lejos de la que publicó el 1984 de Toutain y a años luz del 1984 de Warren.

Cuidado, estoy seguro que la edición larga de Mundo Mutante es la que prefieren los autores, aunque eso me recuerda a STAR WARS; se considera oficial la versión de 1997, pero eso no quita que haya un fan checo que remasterizara la primera de 1977...

Pues con Mundo Mutante nos pasará igual, deseo que alguien haga una edición de la versión "1984".

De arriba abajo: Delirium, ECC, Historias Completas, 1984 Warren. Apréciese también la diferencia en el guion, algo que menciona Villarrubia en el epílogo.


En serio, quiero estos colores Warren:

En las nubes se ven detalles nunca vistos.

Por cierto..., mi amigo corbeniano Juan Andrés Pedrero Santos me avisó de que había una tara en la primera página del álbum de ECC comprado en Madrid.

En Barcelona también...


En fin, si todo sirve para que los de ECC se animen con otras ediciones, bienvenidas sean las chapuzas...

¿No?

jueves, diciembre 10, 2020

Hasta siempre, maestro.

Supongo que esta debe ser la primera página que vi de Corben hará 41 años. Se trataba del número 6 del 1984 de Toutain y que la providencia hizo que hojeara en una librería de un pueblo de 5.000 habitantes...


 

Rápidamiente quedé prendado de ese estilo que me recordaba a muñecos de animación y de ese color imposible que tardé décadas en poder medio comprender cómo estaba hecho.

Demasiado joven era entonces para pensar que algún día se me marcharía Corben como lo han hecho también Moebius o Juan Giménez.

Corben fue amor a primera vista, de repente quería tener toda su obra. Pasé años buscando cada una de sus historietas o pacientemente esperando a que llegara el siguiente número de la revista que publicaba mensualmente su serial. Sí, disfrutar el Simbad, el DEN o el Bloodstar capítulo a capítulo hacía saborear todavía más su arte. Fue una suerte que esas obras no me llegaran en un principio en formato álbum.

En fin, podría alargar más este post, pero es día de duelo, siento la pérdida de Corben como alguien a quien tenía mucho cariño. El genio de Kansas ya no era ese hombretón que vino al Salón de Barcelona, era un hombre envejecido que parecía tener controlada cada una de sus venas, pero resulta que era más frágil de lo que creía...

Todas las lágrimas de hoy serán insuficientes para llenar tanto vacío.


sábado, septiembre 19, 2020

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...