En el saló internacional del còmic de Barcelona compré unos Star que me faltaban, gracias a ello pude descubrir unas curiosidades en la manera que habían publicado las historietas de Corben.
Primero, una diferencia de trama y algún detalle nuevo (pezón de la holo-chica) en la edición de
"Encontrar las caras que se encuentran" (Star, 36), en esto caso supongo que el retoque debía ser obra del mismo Corben (se nota un estilo distinto en toda esa segunda plancha).


Y en segundo lugar me sorprendió la diferencia de traducción de las ediciones Star con las que posteriormente publicó La cupula y Toutain. Pero lo que realmente me dejó confuso es que los de Producciones Editoriales habían traducido ¡las onomatopeyas!, ¿sería cosa de la directora periodista (Karmele Marchante)?.
En
"La pulga" (Star, 31), conocida también como "Bichos" además de cambiar el sonido de un portazo SLAM por un PLANC también "consideraron" que el aterrizaje forzoso de la nave era antes un SSSPLAAASSSS que un corbeniano SSSCRAAAAPE (sin comentarios).


Y en
"Cuando los sueños se interceptan" (Star, 32), alias "Cuando los sueños chocan" los de traducción tienen claro que el cuerpo de alguien cuando choca con el suelo es TROMP en lugar de BLUMP.


También saben que unos cuellos destrozados suenan CRASH Y SMASH en vez de GRUNCH Y SPURK.


Por último y lógicamente un GUAU es un WOW.


En fin quizás otro día hablaré de las onomatopeyas ( las auténticas) de Corben, esas que suenan TH-BLUK o K-THUMP! (
"Den", plancha 37)